El proyecto busca generar una metodología de reciclado, tratamiento y reformado de los plasticos utilizados en los procesos comerciales de impresión 3D. Así como generar una concientización en ésta área que comienza a crecer exponencialmente.
Generar un ciclo de reutilización de los desechos generados por y para la impresión 3D.
El proyecto busca generar un impacto en tres zonas importantes: Ecología por medio de la reutilización de recursos, Economía ya que este proceso generaría material de trabajo mas barato y Tecnológico puesto que los productos desarrollados forman parte de una nueva generación de desarrollos.
La mayor diferencia que presenta este proyecto es el enfoque que se le está dando al manejo de los recursos ya que no se está realizando en gran parte de América Latina. La metodología genera un impacto social por lo que representa una nueva visión a un producto que ya existe y en abundancia.
Aarón Garduño
Responsable